1. Si compras una carta a un vendedor pide SIEMPRE fotos desde distintos ángulos
Los dos e-commerce más utilizados en Europa son cardmarket y ebay.
En el primero no suelen poner fotos y lo que es peor el estado no suele concordar con la descripción, es decir, near mint no es casi nueva, es un estado peor. En ebay los vendedores pueden poner una foto de la carta digital, esto quiere decir que te puede llegar alguna con un fallo en el relieve como ocurre con las japonesas y las lineas o puntos blancos de dragon ball.
2. Si compras por un valor de 20€ tu pedido puede pasar por aduanas
Aquí podría contar la biblia, pero de forma resumida.
En productos superiores a 20€ el pedido pasa por aduanas, lo que significa que te cobran el IVA del producto, además del impuesto de aduanas que es un valor de 2,5% a 4% en total un 26%, por si fuera poco este tramite de pasar por aduanas lo tienes que pagar a hacienda, las empresas de envió se aprovechan de ello para hacerlas sin tu consentimiento y cobrarte entre 15 y 20€ por gastos de gestión, el paquete lo retienen hasta que pagues, si te llega a ocurrir esto, insiste pon una reclamación inmediatamente, yo soy socio de OCU solo para que me gestionen todos los pedidos extracomunitarios que han despachado sin mi autorización.
3. Si compras a Japón seguramente tengas que realizar el DUA
El DUA es el tramite en aduanas por el cuál declaras el valor de tu pedido en España pagando los impuestos correspondientes, es algo muy sencillo y te evitas pagar a las empresas de envíos 20€ por dos minutos de tu tiempo, para hacerlo te recomiendo que sigas este video, el año pasado fue la primera vez que tuve que realizar el tramite, encontré este video donde la chica explica muy bien como realizarlo, lo recomiendo 100%, porque es bastante claro.
4. Comprar en superficies es más barato
Aunque parezca mentira en las grandes superficies puedes conseguir paquetes de cartas mucho más baratos que en tiendas pequeñas, lugares como Wallmart venden al por mayor cartas en ingles, cuyo precio puede llegar a triplicar al de las españolas, aquí en Europa puedes encontrar producto a buen precio en lugares como FNAC, Carrefour o Corte ingles.
5. Las cartas de 1€ son del kiosko son falsas
En grupos de discord veo muchos nuevos coleccionistas que preguntan si son falsas las cartas tras comprarlas en el kiosko, por mi experiencia personal tienen las dos cosas, las cartas falsas de 1€ y luego las oficiales que son las nuestras, si tienes dudas pregunta. El precio de un sobre son 4,5€ de media.
6. Para proteger tus cartas utiliza toploader
Hay diferentes protecciones para las cartas, las más usadas para conservarlas en perfecto estado son los toploader, ten cuidado al meter la carta , que no quede ningún resto de polvo metido entre el protector y la carta, me ha pasado más de una vez…
7. Solo compra packs individuales en internet a profesionales
Cuando empecé a coleccionar cartas Pokémon hará unos 5 años, antes era Yugi-oh y solo compraba en tiendas, había muchos vendedores de sobres a 2€, pedí unos 6 o 7 por cardmarket a diferentes vendedores, no me toco nada más halla de las holos, más tarde me entere que había personas que pesaban las cartas para saber donde estaban las cartas full art o las secretas, nunca sabré si solo fue suerte o me timaron, pero tened en cuenta que hay mucho gañan en este mundillo, mejor comprar en el kiosko o en tienda.
8. No compres las cartas recién hayan salido
Las cartas siempre son más caras las primeras semanas – meses de salir, solo en caso de promos o eventos vale la pena comprar de salida y aún así solo en casos en los que se agote la carta y no haya más producción. Espera, se paciente revisa el marketplace y discord, seguro que encuentras una buena oferta.
9. Cada set tiene un sobre
Depende de las cartas que compres te pueden salir unas cartas u otras, los set tienen una lista de las cartas que te pueden salir y solo esas son las que tendrás posibilidades de que te salgan.
10. Si quieres vender cartas Pokémon o Dragon ball empieza tradeando
Una buena manera de recuperar el dinero invertido es tradear las cartas sobrantes de aperturas con otras personas, de esta manera poco a poco completar un set o colección y vender lo sobrante para no arruinarse en el hooby. Nada de scalpers solo movimiento de cartas entre jugadores.
Si has llegado hasta aquí, gracias por leerme, pondré una carta que tenga que ver con el tema del post, en este caso una que me toco realizar el DUA por venir de Japón :(.
Por esta y otra carta en un mismo paquete tuve que pagar 90€ en aduanas, fue un buen palo, utiliza mismos consejos para evitar aprender sobre la marcha como me toco a mí.